La hemiparesia infantil es una patología que afecta a 1 de cada 1.000 bebés nacidos en nuestro país. La hemiparesia es una forma de parálisis cerebral que afecta a un lado del cuerpo, dificultando su movilidad. Su causa es una lesión a nivel del sistema nervioso central que puede haber ocurrido durante el embarazo (hemiparesia congénita) o bien tras éste (hemiparesia adquirida) a raíz de una apoplejía, accidente o infección vírica. Su diagnóstico muchas veces no se realiza de manera precoz, siendo diagnosticado en muchas ocasiones por demandas de los padres a los profesionales cuando se dan Seguir leyendo>>
Fisioterapeuta en bebés prematuros
Vía Hoy quiero hablaros un poco desde mi experiencia como fisioterapeuta en bebés prematuros porqué es importante el control motriz preventivo en este tipo de niños. Se considera recién nacido pretérmino (según la Organización Mundial de la Salud) aquel nacido antes de la semana 37 de gestación. Si bien, dentro de este margen cabe destacar 3 grupos, según edad gestacional: Los bebés prematuros moderados, o tardíos (nacidos entre las semana 32 y 37 de gestación). Los bebés muy prematuros (nacidos entre la semana 28 y 32 de gestación) Los prematuros extremos (nacidos antes de la Seguir leyendo>>
Fisioterapia en bebés prematuros
Fisioterapia en bebés prematuros Durante el año 2014, 1 de cada 13 partos en España fueron de bebés prematuros. Un porcentaje que se ha disparado a nivel mundial y en nuestro país, en concreto, de manera considerable, es por ello tremendamente importante superespecializar los tratamientos de fisioterapia y tener en cuenta la importancia de un correcto manejo del bebé y sus cuidado. Una de las cosas con las que más disfruto en mi trabajo como fisioterapeuta es cuando acuden por 1ª vez al centro las familias de los bebes prematuros. Son familias de bebés nacidos con menos de 1.500 grs y Seguir leyendo>>