La ciática y el dolor lumbar es una de las patologías que tratamos en nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Palma de Mallorca
La ciática la podemos definir como un dolor irradiado, a punta de dedo, con inicio en la zona lumbar pudiendo llegar hasta el pie. Su localización puede ser en la parte posterior, habitualmente, o en la parte anterior de la pierna.
Es frecuente, que a consecuencia de un dolor lumbar aparezca una ciática por compresión del nervio
¿De qué dependerá que un paciente tenga o no ciática?
Tener o no ciática dependerá de dónde esté ubicado el atrapamiento nervioso a nivel de las vértebras lumbares. Si el atrapamiento está localizado a nivel central, el paciente presentará dolor lumbar, mientras que si el atrapamiento, pinzamiento, es lateral a la raíz nerviosa, el dolor estará irradiado hacia la pierna. Una ciática.
Cuando un paciente viene a nuestra consulta con una ciática tenemos que:
- Realizarle un correcto diagnóstico para determinar si el paciente presenta una hernia o protusión discal o, simplemente, un pinzamiento.
- Debemos realizar diferentes test para determinar el grado de afectación del nervio, del disco y de las diferentes estructuras que estén en relación con la zona lumbar.
- Si el paciente se ha realizado una RMN o se la tiene que hacer, mucho mejor. Así sabremos a ciencia cierta la foto real de cómo están tanto el disco intervertebral, las vértebras, los ligamentos…
Tampoco tendrá mejor o peor pronóstico si tenemos una ciática, dolor lumbar, hernia discal o una protusión discal. En consulta, me he encontrado pacientes que tenían en la RMN una hernia enorme y apenas tenían dolor. Por el contrario, he tenido pacientes con una ligera protusión discal, casi inapreciable, y con un dolor tremendo.
El dolor y la futura recuperación, en este tipo de pacientes, dependerá de muchos factores:
- Cuanto tiempo hace que padece dolor. No estoy hablando de dolor incapacitante. Me refiero a dolor, molestia… que viene padeciendo en la zona lumbar.
- Si realiza actividad física o no, y cuál.
- Tipo de trabajo que realiza. No es lo mismo un mecánico, administrativo, pintor, camarero, albañil, cirujano… Todo son trabajos muy distintos que hacen que la zona lumbar tenga diferentes componentes de movimiento.
Muchos pacientes que acuden a consulta vienen preocupados porque en la RMN les han diagnosticado una hernia o protusión discal. Se creen que a partir de ese momento ya tendrán siempre dolor lumbar. Eso es mentira. muy probablemente, la hernia o protusión discal ya la tenían, previamente, a la aparición del dolor. El dolor les ha sobrevenido a raíz de un mal movimiento, cambio de actividad física, falta de actividad física…
A la hora de realizar el tratamiento de un paciente que acude a tratamiento presentando una dolor ciático, deberemos realizar un correcto diagnóstico utilizando diferentes test ortopédicos para determinar qué tipo de afectación podemos tener:
- Hernia discal
- Protusión discal.
- Contractura de uno o varios músculos o grupos musculares
- …
Debemos tener en cuenta los diferentes factores que envuelve el entorno del paciente. Lugar de trabajo, actividad física, dolor… dolor referido a nivel visceral, dolor a consecuencia de un esguince de tobillo antiguo…
Como podéis ver, hay innumerables posibles causas que pueden provocarnos una ciática.
El tratamiento de la ciática, hernia discal… debe ser un tratamiento global. Teniendo en cuenta muchos factores que pueden estar alterando esa inestabilidad lumbar. Esa ciática, dolor discal…
El tratamiento debe consistir en un amplio abanico de técnicas que hagan que el paciente, en el menor número de sesiones posibles, vuelva a su actividad de la vida diaria (trabajar, hacer ejercicio…) sin dolor. Utilizaremos técnicas osteopáticas (manipulaciones, técnicas viscerales…) Redcord®, control motor …
Como ya he venido comentando en diferentes artículos, se debe buscar el origen de la lesión. No tratar la causa. Llevamos más de 20 años tratando a pacientes con ciática y dolor lumbar con resultados muy satisfactorios.