Por qué es tan importante un realizar un buen diagnostico en fisioterapia… ¿Por qué os lanzo esta pregunta? Muy simple. El diagnóstico es la base para un buen tratamiento rehabilitador. Sin él nunca conseguiremos los objetivos deseados.
Los fisioterapeutas, fisioterapeutas – osteópatas que trabajen sin un buen diagnóstico nunca podrán recuperar a sus pacientes correctamente de su patología, de su lesión. Por ejemplo, ¿quién no conoce a algún pariente, amigo… que comenta que ha tenido «muchos esguinces en el mismo pie»?
Es muy importante que sepamos escuchar al paciente y procesar todo lo que nos diga tanto en la entrevista inicial como durante el tratamiento. Debemos saber diferenciar lo “importante”, de la “paja”.
Es frecuente, que me lleguen a la consulta pacientes mal diagnosticados desde los servicios de urgencias hospitalarias o desde los servicios de traumatología. Con esto no estoy diciendo que las personas que han atendido a estos pacientes no sean competentes o buenos profesionales, sino que no le han dedicado el suficiente tiempo de interrogación y exploración al paciente. Se ha perdido la práctica de escuchar al paciente, de la palpación, de la interrogación… Se basan simplemente en las pruebas complementarias como RX, RMN, ecografía… Si os fijáis en el nombre de las pruebas, anteriormente mencionadas, son “pruebas complementarias”, como su nombre indica, complementan. Por desgracia, hoy por hoy no complementan nada sino sustituyen a una buena entrevista, a una exploración,… No le dan importancia al dolor que podamos padecer, cuando nos duele, cuando deja de dolor,… A día de hoy, cuando una persona acude a una consulta médica, antes de poder exponer nuestro motivo de consulta ya nos están mandando pruebas complementarias y esto es un error.
En nuestro centro de fisioterapia y osteopatía de Palma de Mallorca, realizamos una valoración exhaustiva de cada paciente y, es por ello, que podemos afirmar que tenemos un alto porcentaje de pacientes satisfechos con el tratamiento recibido y su posterior recuperación.
Os cuento un ejemplo para que podáis entender el por qué de la pregunta inicial y la importancia que tiene la pregunta dentro de la práctica clínica. Es un caso real que me llegó hace 2 semanas.
Paciente 28 años, hace 4 meses se le diagnosticó, por el servicio de traumatología, una fascitis plantar en el pie derecho. Durante este tiempo, el paciente ha tomado durante un mes antiinflamatorios y se le ha derivado al servicio de rehabilitación de la clínica X, habiendo realizado 40 sesiones de láser y ultrasonido, en el pie. Más concretamente en la planta del pie para tratar su fascitis plantar, sin ningún tipo de mejoría.
Tras estos 4 meses acude a nuestra consulta. Se le abre la historia clínica. El paciente nos cuenta la evolución de su dolor. Corre 1-2 veces/semana 45 min, juega al paddle y fútbol 1 vez/semana. Iniciamos la exploración. El paciente refiere dolor a nivel del talón y puente del pie derecho. Dolor, muy intenso, al apoyar el pie en el suelo al levantarse de la cama por la mañana. No presenta ningún tipo de dolor en ninguna otra parte del cuerpo. A mí, esto ya me da una pista de que su dolor no es del pie. Le realizamos una palpación a nivel del gemelo derecho. ¿Y qué ocurre? que el paciente da un salto de la camilla. Le duele mucho el gemelo derecho. El paciente era la primera vez que era consciente de que en esa zona le dolía tanto. Ante este hallazgo, podemos decir que el diagnóstico de fascitis plantar es incorrecto. La fascitis plantar es la consecuencia de una retracción, una contractura del gemelo derecho. En este caso, el tratamiento prescrito para tratar la fascitis plantar era incorrecto. Su problema no estaba en la fascia plantar sino que se encontraba en el gemelo derecho. Mal diagnóstico= tratamiento ineficaz = el paciente no se cura. El paciente podría haber estado por un tiempo indefinido en tratamiento, persistiendo su dolor y haber tenido que dejar su actividad deportiva ante la cronificación de su lesión.
Un buen diagnóstico implica un buen resultado en el tratamiento de las patologías que tratamos. Es por ello que es tan importante hacer un buen diagnóstico y estamos orgullosos de poder afirmar que en nuestro centro de fisioterapia y osteopatía, de Palma de Mallorca realizamos un trato. Pídenos cita clicando aquí.