Hoy quiero hablaros un poco desde mi experiencia como fisioterapeuta en bebés prematuros porqué es importante el control motriz preventivo en este tipo de niños.
Se considera recién nacido pretérmino (según la Organización Mundial de la Salud) aquel nacido antes de la semana 37 de gestación. Si bien, dentro de este margen cabe destacar 3 grupos, según edad gestacional:
- Los bebés prematuros moderados, o tardíos (nacidos entre las semana 32 y 37 de gestación).
- Los bebés muy prematuros (nacidos entre la semana 28 y 32 de gestación)
- Los prematuros extremos (nacidos antes de la semana 28 de gestación)
Sean del grupo que sean, todos deben recibir una serie de controles a nivel médico que serán más o menos prolongados en el tiempo según evolución, pero sobre todo, según la maduración que presente y vayan presentando sus sistemas.
Como fisioterapeuta especializada en bebés prematuros, desde la parte motriz y por propia experiencia, es necesario el control fisioterapéutico de todos aquellos niños nacidos antes de la semana 34 y/o menores de 1500 grs. Este perfil de niño va a presentar una serie de características motrices que, aunque no requieren una intervención exhaustiva de entrada, sí necesitan una serie de controles preventivos para ayudar a detectar posibles alteraciones y actuar de manera precoz.
Ya os expliqué en otra ocasión en qué consiste mi primera visita como fisioterapeuta de bebés prematuros en Palma de Mallorca, pero hoy quiero centrarme más en explicaros las características, y no patologías, que presentan en gran porcentaje este tipo de bebés. Recalco que son características porque son la consecuencia de la inmadurez por haber nacido antes, pero no tienen porque ser elementos patológicos, a menos que pasen de ser algo temporal a permanente (de ahí su control).
Son características a tener en cuenta como fisioterapeuta de bebés prematuros:
- La edad corregida y la edad cronológica del bebé prematuro: un bebé nacido a término nace a las 40 semanas de gestación. Si un bebé nace en la semana 32 le habrán faltado 8 semanas dentro del vientre materno. Este bebé tendrá una edad cronológica y una edad corregida (su edad menos las semanas que le han faltado dentro del vientre materno). Esto es, este mismo bebé si tiene 3 meses de edad cronológica, corrigiendo tendrá 8 semanas menos= 1 mes de edad corregida. Esa edad corregida corresponde a la edad de sus diferentes sistemas, entre ellos el sistema nervioso, por lo que es importante valorar siempre a estos bebés teniéndolo en cuenta. Este bebé, para estar bien, debe hacer lo de su edad corregida (para ser estrictamente correctos). Con la experiencia, tras ver muchos prematuros, he visto que en realidad llevan su propio desarrollo psicomotor, no comparable al de un nacido a término, pero como referencia el dato de la edad corregida en el bebé prematuro y la fisioterapia es muy importante para no sobreestimular (al creer que no hace lo que toca) o todo lo contrario.
- Tono muscular elevado: más del 90% de los bebés nacidos de manera pretérmina presenta un tono muscular alto de predominio extensor. Esto es lo que la mayoría de padres referencian como «mi bebé se pone rígido o es muy fuerte». En realidad es una falta de madurez del sistema nervioso central (cerebro) que hace que las órdenes que envía a musculatura ésta las reciba de manera distorsionada contrayéndola. No es algo patológico, y jamás debe ser confundida esta hipertonía con espasticidad (error grande por exploración incorrecta), es una de sus características a tener en cuenta. Por mucho que nosotros trabajemos la musculatura de manera periférica no vamos a corregirlo, pero sí hay ciertas actividades que recomiendo siempre a los padres que implican la actividad del sistema nervioso central y que facilitan esa regulación del tono.
- …
Existen más características motrices a tener en cuenta como fisioterapeuta para bebés prematuros, y de ellas os hablaré en los próximos artículos, pues son muy interesantes.
Sea como sea, quiero que os quedéis con la idea de que el bebé prematuro menor de 34 semanas y/o menor de 1500grs (que no presenta lesión neurológica de base) va a necesitar un tratamiento de fisioterapia de control durante al menos los 18 primeros meses (corregidos) de vida con una periodicidad de 1 vez cada 3-4 semanas. Este tratamiento debe ser realizado por personal debidamente formado, fisioterapeutas pediátricos con experiencia en este tipo de pacientes, con la finalidad de poder realizar un seguimiento adecuado y detectar cualquier posible anomalía. Un tratamiento intensivo con estas características es incorrecto (sobreestimula con los peligros que supone, repito, sin lesión neurológica del bebé de base); un tratamiento inexistente hace correr el riesgo de que el bebé instaure una patología que debería haberse detectado y tratado en su momento. Lo correcto a nivel motriz es lo mencionado, control por el fisioterapeuta pediátrico cada 3-4 semanas.
Si tienes alguna duda sobre el tratamiento de fisioterapia con bebés prematuros que nosotros aplicamos en nuestro centro de Palma de Mallorca y cómo podemos ayudarte puedes pedir cita aquí, estaremos encantados de atenderte. Además, recordad que también podéis encontramos en Facebook