Por qué es tan importante un realizar un buen diagnostico en fisioterapia... ¿Por qué os lanzo esta pregunta? Muy simple. El diagnóstico es la base para un buen tratamiento rehabilitador. Sin él nunca conseguiremos los objetivos deseados. Los fisioterapeutas, fisioterapeutas - osteópatas que trabajen sin un buen diagnóstico nunca podrán recuperar a sus pacientes correctamente de su patología, de su lesión. Por ejemplo, ¿quién no conoce a algún pariente, amigo... que comenta que ha tenido "muchos esguinces en el mismo pie"? Es muy importante que sepamos escuchar al paciente y procesar Seguir leyendo>>
Redcord Mallorca
Redcord Mallorca El Redcord ® neurac es una técnica de tratamiento que utiliza cuerdas y elásticos para aliviar y mejorar nuestra musculatura. Activa nuestro sistema neuro-muscular debilitado consiguiendo una mejoría a nivel de nuestras cadenas musculares. Seguir leyendo>>
Fisioterapia en bebés prematuros
Fisioterapia en bebés prematuros Durante el año 2014, 1 de cada 13 partos en España fueron de bebés prematuros. Un porcentaje que se ha disparado a nivel mundial y en nuestro país, en concreto, de manera considerable, es por ello tremendamente importante superespecializar los tratamientos de fisioterapia y tener en cuenta la importancia de un correcto manejo del bebé y sus cuidado. Una de las cosas con las que más disfruto en mi trabajo como fisioterapeuta es cuando acuden por 1ª vez al centro las familias de los bebes prematuros. Son familias de bebés nacidos con menos de 1.500 grs y Seguir leyendo>>
Porqué no se debe inmovilizar un esguince de tobillo
¿Por qué no se debe inmovilizar un tobillo tras sufrir un esguince de tobillo? Hoy voy a hablar de los esguinces de tobillo y de lo que no hay que hacer. Me he animado a realizar esta entrada porque en los últimos 3 días me han venido a la consulta 4 pacientes, todos inmovilizados y con la única prohibición de no apoyar el pie. Es decir, con muletas y a la "pata coja". Es frecuente acudir a los servicios de urgencias, de los hospitales, tras sufrir un esguince de tobillo y salir de allí con el tobillo inmovilizado, con la prescripción por parte del médico de NO apoyar el pie en 15 días y Seguir leyendo>>
Epitrocleitis o «codo del golfista»
Definición Definimos epitrocleitis o codo de golfista como un dolor que asienta en la región epitroclear (zona interna del codo), como consecuencia de una sobrecarga de los músculos que se insertan en dicha región, sobretodo los flexores de la muñeca. Es una patología con menor incidencia que la epicondilitis o “codo de tenista” (patología ya tratada en anteriores artículos) pero, que debido al notable aumento de los practicantes del golf, dicha patología está teniendo un aumento significativo. Clasificación de la epitrocleítis Seguir leyendo>>