El dolor cervical o cervicalgia se podría definir como cualquier dolor que se instaura a nivel cervical, independientemente de su origen. Se podría decir que alrededor del 10% de la población sufre o ha sufrido en algún momento de su vida la ya mencionada cervicalgia.
Anatomía
La región cervical está formada por 7 vértebras cervicales, formando un ligero arco de convexidad anterior. En su segmento superior, encontramos el tránsito entre la columna y el cráneo, región de gran importancia debido a su íntima relación con las arterias, venas y nervios cerebrales. En su segmento inferior, encontramos el tránsito entre la zona cervical y dorsal, zona no menos importante ya que está íntimamente relacionada con elementos del sistema nervioso vegetativo.
Causas de dolor cervical:
Existen diferentes causas:
• Tortícolis
• Artrosis
• Por una hernia de discal
• Enfermedades óseas
• Pies planos o varos
Signos y síntomas
•Dolor a nivel de la región cervical y en los hombros. Habitualmente, referido en la nuca, la parte superior de los hombros y a nivel de las primeras vértebras dorsales.
•Dolor de cabeza.
•Dolor irradiado hacia alguno de los brazos, con adormecimiento y hormigueo (parestesias) en dicho miembro, sobretodo, en caso de hernia o protusión discal.
• Limitación de movilidad al mover la cabeza.
Diagnóstico
Una radiografía simple de frente y perfil suele ser suficiente para observar lo que se está buscando en caso de ser insuficiente se recurrirá a la Resonancia Magnética.
Se debe hacer una exploración física, exhaustiva, del paciente (de pie, sentado, tumbado…).Es muy importante observar la línea de gravedad del cuerpo, los pies, columna, posición de la cabeza, posición corporal en el trabajo…
Tratamiento y objetivos osteopáticos
El tratamiento que realizará el fisioterapeuta- osteópata debe consistir en:
• Corregir la línea de gravedad del cuerpo.
• Revisar ambos pies, si es necesario.
• Revisar todas las partes de la columna.
• Estirar los músculos del cuello y activar la musculatura profunda.
Los objetivos serán:
• Eliminar el dolor.
• Conseguir equilibrar la postura del paciente.
• Devolver al paciente, en definitiva, la calidad de vida que la cervicalgia había anulado.
Conclusiones
Cuando un paciente presenta un dolor cervical, que tienen un desencadenante de origen postural , debemos reequilibrar el cuerpo en su globalidad. No es posible curar/aliviar dicha patología sin tratarla globalmente, a distancia y a nivel local. Es importante que el paciente sea consciente de su postura. Vivimos en un mundo en el que estamos demasiado tiempo sentados, demasiado stress, llevamos una vida muy sedentaria sin realizar ningún tipo de actividad física y llena de malas posturas… Todo ello hace que nuestras cervicales acumulen toda la tensión y malas posturas. Una vez concienciado al paciente del apartado citado anteriormente y realizando el correcto tratamiento osteopático se conseguirán unos resultados excelentes.
Desde nuestro centro de fisioterapia y osteopatía, en Palma de Mallorca, llevamos más de 15 años de experiencia tratando esta patología, ofreciendo el mejor tratamiento para todos nuestros pacientes.